Tradicionalmente el significado de arquitectura está relacionado con construcciones reales en el mundo físico. Siendo desconsiderado un diseño arquitectónico que está en papel como un hito arquitectónico, porque no es una construcción real. Sin embargo, las nuevas tecnologías nos están llevando a cuestionar ¿Qué es la realidad?

En la actualidad la mayoría de nuestras actividades las realizamos a través de la virtualidad y la tecnología, tanto así que para la mayoría de las personas es fuera de lo normal salir sin celular o no tener ciertas redes sociales, porque la tecnología y lo virtual se volvió una extensión de nuestra realidad. Por lo tanto, la realidad ya no es lo mismo que era hace 20 años atrás.

Las nuevas generaciones nacen casi que, integradas a la tecnología, vemos que los niños desde sus primeros años ya utilizan dispositivos móviles con mayor dominio que las antiguas generaciones. Siendo estas nuevas generaciones las más integradas con lo que hoy denominamos de mundo virtual.

Con este avance tecnológico el concepto de arquitectura está evolucionando también, porque ya es posible vivenciar la arquitectura en la virtualidad. Para entender esto es importante discutir sobre el concepto del espacio, la base de toda la arquitectura.

¿Qué sería la realidad sin un espacio para ser vivida? Sería inmaterial, no sería física. Porque la forma debe estar contenida o soportada en algo que definimos como espacio. Entonces se podría decir que el espacio es la antítesis de la forma. Por lo tanto, el espacio permite traer el concepto de la realidad.

Tu sientes que eres real, porque tienes una experiencia física en un espacio.

¿Qué sucedería si pudieras tener una experiencia física en un espacio virtual? Eso se convertiría en una realidad virtual. Porque pasarías a tener una experiencia física en la virtualidad. Donde tus sentidos empiezan a tomar lo virtual como real. Esta premisa es la base de los mundos virtuales, que hoy conocemos en su mayoría como metaversos.

Pero ¿En un mundo virtual donde quedan los aspectos que nos hacen realmente seres humanos, como la cultura, la historia, los monumentos, los símbolos, los idiomas y las expresiones propias de cada persona? Esta pregunta es la base para esta exposición, que se denomina “Arquitectura Interestelar”.

Interestelar de acuerdo a su etimología, es entre las estrellas. Por lo tanto, se podría decir que Arquitectura Interestelar significa: “Construcciones entre las estrellas”

Esta definición es importante, porque a diferencia del mundo físico, en la virtualidad no existen barreras geográficas. Por esta razón, el metaverso plasmado en esta obra es multicultural. Donde se pueden apreciar construcciones futuristas en el centro del espacio y en el perímetro se aprecian símbolos arquitectónicos culturales que hacen parte de la historia del mundo.